• Icono Nav 1Inicio
  • Icono Nav 2Conocé la propuesta
  • Icono Nav 3Autoridades
  • Icono Nav 4Temática
  • Icono Nav 6Costo de Inscripciones
  • Icono Nav 5Presentación de trabajos
  • Icono Nav 7Información General
Logotipo del Congreso
46° Congreso Nacional de Medicina Interna
VII Congreso Nacional de Enfermedades Infecciosas
20 al 23 de noviembre 2023
Hotel Radisson, Montevideo
Organizan: SICU SMIU
Inscribirse

Dos especialidades,
dos congresos,
una sola Medicina


Autoridades

MEDICINA INTERNA

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Presidenta: Dra. Gabriela Ormaechea
  • Vicepresidente: Dr. Marcelo Valverde
  • Secretarios: Dr. Rodrigo Andrade, Dra. Verónica Pérez
  • Tesorero: Dr. Martín Yandián
  • Vocales: Dra. Carolina Díaz, Dr. Federico García, Dr. Diego Graña, Dra. Virginia Núñez, Dra. Nadia Reyes, Dra. Selva Romero, Dra. Limay Vásquez

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Presidenta: Dra. Laura Llambí
  • Miembros: Dra. Maynés López, Dra. Mercedes Perendones, Dr. Fernando Ramos, Dra. Verónica Torres

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Presidenta: Dra. Susana Cabrera
  • Vicepresidente: Dr. Martín López
  • Secretaria: Dra. Alejandra Salaberryborda
  • Tesorera: Dra. Paulina Brasó
  • Vocales: Dra. Isabel Bartaburu, Dr. Richard Fornelli, Dra. Susana Pereira

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Presidenta: Dra. Mariana Guirado
  • Miembros: Dr. Henry Albornoz, Dra. Rosario Palacio, Dra. Jimena Prieto

Temática Temas oficiales del Congreso


  • A propósito de un caso. Razonamiento clínico, sesgos y errores
  • Complicaciones vasculares en enfermedades autoinmunes sistémicas
  • Cardioptía en la mujer
  • ¿Cómo cuidar a un paciente con VIH?
  • Diabetes
  • Diagnóstico y manejo de infecciones en personas utilizando agentes biológicos y terapias dirigidas
  • Discutiendo dogmas de la infectología
  • Dislipemia
  • El continuo prevención y atención de VIH: desafíos en la implementación de la estrategia de la prevención combinada
  • Enfermedad trombo embólica venosa
  • Enfermedades respiratorias asociadas a consumo: tabaco, cannabis y nuevosdispositivos. ¿Qué debemos saber los internistas?
  • Hígado graso no alcóholico/Hígado metabólico
  • Highlights en terapia nutricional: enfoque desde la medicina interna
  • Implementación de un PROA: de la teoría a la práctica
  • Medicina tropical en la práctica diaria
  • Inmunoterapia en cáncer. Inmunotoxicidad. Rol del internista
  • Conociendo mejor a la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFeP). La gran olvidada. Conversando con expertos
  • Manejo de la información
  • Manejo racional de sangre
  • Medicina materno fetal: HTA y embarazo
  • Manejo perioperatorio
  • Neutropenia febril de alto riesgo. Medidas de prevención y tratamiento
  • Obesidad 2023: desafíos para el clínico
  • Osteoporosis y mujer
  • Paliativo no oncológico
  • Perimenopausia
  • Posgrados/Maratón
  • Presente y futuro de los tratamientos antimicrobianos individualizados
  • Repercusión vascular isquémica cerebral en el paciente hipertenso
  • Screening oncológico en medicina interna
  • SICU - SADI - API
  • Trastornos del eje cerebro-intestinal
  • Uso de biológicos: evaluación de riesgos de infección y prevención


Cursos Pre Congreso
“Point-of-care ultrasound” (POCUS- ultrasonografía) en medicina interna.
Dermatología: aspectos prácticos para el médico internista.
Manejo clínico de las candidiasis profundas

Inscribirse


Costo de Inscripciones

Aranceles y formas de pago:


Categorías de inscripción Hasta el 13/11/23 Sede
Médicos Socios * $2500 $3500
Médicos no Socios $4000 $5000
Residentes $2000 $2500
Estudiantes de Medicina (cupos limitados) $1500 $2000
Inscripción por día ** $2000 $2000

Aranceles expresados en pesos uruguayos

* Socios de:

  • Sociedad de Medicina Interna del Uruguay
  • Sociedad de Infectología Clínica del Uruguay
  • Sociedad Uruguaya de Cardiología
  • Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría

** Habilita a un solo día de inscripción

Debe indicar el Curso al que desea inscribirse ya que son en simultáneo:

  • Point of care ultrasound (POCUS – ultrasonografía) en medicina interna
  • Dermatología: aspectos prácticos para el médico internista
  • Manejo clínico de las candidiasis profundas
Categoría Costo
Inscriptos al Congreso $1000
Solo Curso (no inscriptos al Congreso) $2000

Aranceles expresados en pesos uruguayos

  1. Depósito en el BROU.
  2. N° Cuenta Corriente: 000542254-00001. Titular de Cuenta: Valeria Rodríguez.

  3. Abitab:
  4. Por favor seguir las siguientes instrucciones:

    • Informar en Abitab que va a realizar un pago a la "Caja Abitab Net: 4778", a nombre de Medicina Interna

Importante:

  • Una vez que realiza el pago, debe completar el formulario de inscripción y adjuntar el comprobante de pago.
  • Las inscripciones en la Secretaría por cualquiera de las vías cierran el Lunes 13 de Noviembre de 2023 a las 17.00 hs.
  • El día 20 de Noviembre de 2023 a las 07.30 hs. se reabren las inscripciones en el piso 3 del Hotel Radisson y el pago deberá ser solamente al contado y en efectivo.
  • Se enviará certificado de asistencia por correo electrónico.

Inscribirse

Presentación de Trabajos



Instructivo para el envío de trabajos:

Nueva fecha límite para recepción de resúmenes: Viernes 15 de Setiembre de 2023

  1. Envíe el resumen al Comité Científico del Congreso, antes del Viernes 15 de Setiembre de 2023, completando el formulario disponible aquí.
  2. El resumen debe redactarse en español.
  3. El resumen deberá estar escrito con un tamaño mínimo de letra de 11 puntos, idealmente Arial.
  4. La extensión máxima no debe superar las 500 palabras. De éste límite quedan excluidos el título, autores e institución. Tampoco será tomado en cuenta como texto las figuras, tablas y referencias que deseen incluir
  5. Se recibirán resúmenes de trabajos de investigación original, así como series de casos clínicos y casos clínicos únicos, siempre que sea de particular relevancia o interés científico
  6. El título del resumen debe ser breve, sin abreviaturas, en mayúsculas y negrillas. Si el título incluye un subtítulo, utilice un segundo renglón en minúscula y negrilla.
  7. Los autores se escriben iniciando un renglón nuevo, en minúsculas, sin negrilla, así: primer apellido e iniciales del (los) nombre(s). Entre el apellido y las iniciales no se escriben comas. Las comas sólo se utilizan para separar un autor de otro. Se debe subrayar el autor que presentará el trabajo en el Congreso. Se deben omitir los títulos y posiciones académicas o administrativas de los autores.
  8. Las instituciones que realizaron y el lugar donde se realizó el trabajo (ciudad – país) se deben anotar en otro renglón nuevo, en minúsculas, sin negrilla. Asimismo, se debe especificar el correo electrónico del autor principal o de la persona que realice la presentación del trabajo
  9. El resumen debe incluir como subtítulos (secciones):

    Para trabajos originales:

    • INTRODUCCIÓN: Describir el objetivo del trabajo y la importancia del tema
    • METODOLOGÍA: Describir el diseño del estudio, criterios de inclusión/exclusión de la población/muestra si aplica, procedimientos y métodos estadísticos utilizados
    • RESULTADOS: Realizar una presentación clara de los resultados experimentales obtenidos, resaltando tendencias o puntos de interés. Incluir gráficas o tablas según corresponda, las cuales deben ser citadas en forma clara dentro del texto.
    • CONCLUSIONES: Explicar en forma breve la implicancia de los resultados obtenidos.

    Para series de caos o casos clínicos únicos:

    • INTRODUCCIÓN: Describir el objetivo del trabajo y la importancia del tema
    • CASO/S CLÍNICO/S: Se deberá describir el o los casos clínicos y sus estudios paraclínicos relevantes
    • DISCUSIÓN: Describir los principales puntos de interés del/los casos a la luz de la bibliografía existente, comentar singularidades y similitudes
    • CONCLUSIONES: Explicar en forma breve la implicancia del/los casos presentados.
  10. Presentación de trabajos: Todos serán bajo la forma de POSTER VIRTUAL

    POSTER VIRTUAL: El autor deberá enviar una sola diapositiva en power point con el poster (identificado con el número adjudicado al resumen), siguiendo las directivas que se detallan a continuación:

    • Ir a Diseño
    • Ir a Configuración de Página
    • Marcar la opción “Vertical” en Orientación Diapositiva
    • En Ancho poner: 19.5 cm.
    • En Alto poner: 35 cm.

    El e-poster debe ser enviado por mail a: medicinainterna@atenea.com.uy antes del Viernes 3 de Noviembre de 2023. Los autores serán informados de los horarios en que su e-poster será visitado por el comité designado para comentar el trabajo

    Asimismo el comité científico seleccionará los trabajos destacados para ser presentados además en forma oral en una de las Salas del Congreso. Para esta dinámica el autor contará con 7 minutos para presentar el trabajo en forma oral con apoyo de power point (puede ser más de una diapositiva) y habrán 3 minutos de comentarios. El día, hora y sala para la presentación será comunicado en su oportunidad.

  11. Evaluación de los trabajos:

    Al recibir el resumen del trabajo, Secretaría Atenea Eventos le asignará un número y le confirmará el recibo del mismo dentro de las 48 hs. siguientes. En caso de no recibir confirmación, por favor comunicarse al mail: medicinainterna@atenea.com.uy

    El Comité Científico analizará los resúmenes de los trabajos presentados en forma anónima, dado que la Secretaría del Evento, enviará dichos resúmenes sin información de autores e institución

  12. Premios:

    Para la realización de trabajos originales, tener en cuenta:

    • Seguir el formato de la Revista Uruguaya de Medicina Interna, disponible en: http://www.scielo.edu.uy/revistas/rumi/einstruc.htm
    • Aquellos trabajos que vayan a ser entregados antes de la fecha límite para trabajos originales completos (30 de Setiembre) pueden enviar resumen y trabajo completo juntos, respetando dicha fecha límite.
    • Aquellos trabajos que solo envían Resumen, se recibirán hasta el 15 de Setiembre.

    Premios a trabajos originales:

    • Todos aquellos trabajos que aspiren a premio, deberán presentar el trabajo completo al mail: medicinainterna@atenea.com.uy antes del Viernes 29 de Setiembre de 2023
    • Los trabajos premiados serán publicados en la Revista Uruguaya de Medicina Interna (R.U.M.I.)

    Premio Casos Clínicos o Series de Casos, presentados por un/a residente o posgrado

    • El público participará en la elección de este premio, votando por el que considere el mejor e-poster de casos o series de casos. Se habilitará la votación a quienes estén presentes durante las exposiciones

    Premio al mejor expositor de e-posters

    • Los comentadores de todos los trabajos votarán por el e-poster que sea mejor presentado en cuanto a la calidad de la exposición oral así como a la claridad para responder preguntas sobre el mismo, es decir a su “defensa”


Ingresar trabajo

Información general



Secretaría e informes:

Atenea Eventos S.R.L
Avda. 8 de octubre 2254 of. 205
Telefax: (598) 2400 5444
Mail: medicinainterna@atenea.com.uy
Web: www.atenea.com.uy



Contacto comercial:

Sra. Maria B. Argenzio

Contactar

Sede del Congreso:

Radisson Montevideo
Victoria a Plaza Hotel
Plaza a Independencia 759
Montevideo – Uruguay
Teléfono: (598) 2 2902 0111
Web: www.radisson.com.uy


Logo
Logo
  • Inicio
  • Conocé la propuesta
  • Autoridades
  • Temática
  • Costo de Inscripciones
  • Presentación de trabajos
  • Información General
Inscribirse
Ingresar trabajo
Seguinos en instragram

© Copyright 2023 - Dado Audiovisual - Diseño web: Santiago Massa